A menos de un año del Mundial de Futbol 2026, en el que México será una de las tres sedes junto con Estados Unidos y Canadá, y a siete meses del fracaso de la inyección de mil 300 millones de dólares del grupo estadounidense Apollo Global Management a la Liga Mx, se renueva el interés de fondos de inversión por los equipos mexicanos.
El pasado 11 de julio la firma estadounidense Innovatio Capital adquirió por 120 millones de dólares el Club Querétaro. La Federación Mexicana de Fútbol (FMF), al mando de Mikel Arriola, avaló la operación y aseguró que cumplió con todos los procedimientos regulatorios.
El comprador fue un fondo estadounidense encabezado Marc Spiegel, de la mano de inversores mexicanos, estadounidenses y europeos, quienes negociaron con el Grupo Caliente de la familia Hank la compra del equipo, que en 2022 fue sancionado por la FMF por violencia en el estadio en un partido en contra del Atlas de Guadalajara.
La venta tiene que ver también con el debate y dilema de la multipropiedad, pues elimina el problema de que Grupo Caliente tuviera control de dos equipos: los Xolos de Tijuana y los Gallos Blancos del Querétaro, amén de presuntas investigaciones sobre el manejo y financiamiento de los clubes.
Hace unos días también, el Grupo Orlegi anunció el inicio del proceso de venta del Atlas, impulsado por requerimientos de la Liga MX y la FIFA para evitar la multipropiedad, debido a que posee también el equipo Santos Laguna.
El grupo encabezado por Alejandro Irarragorri –investigado por la Fiscalía General de la República por una presunta defraudación fiscal de más de 17 millones de pesos– contrató al bacon Moelis y a las firmas legales Weil, Gotshal & Manges, ADS para darle certeza y transparencia a la venta.
Se estima que la operación genere por lo menos 200 millones de dólares, tomando como referencia la reciente venta del Querétaro por 120 millones, y considerando los activos adicionales que posee Atlas, como su academia, el estadio, los títulos recientes y una marca bien posicionada la cual ha estado en el interés de ex futbolistas y artistas.
La venta de estos dos equipos renueva el debate sobre la multipropiedad de los clubes de fútbol en México, la cual recientemente dejó al Grupo Pachuca (dueño de León y de los Tuzos) sin uno de sus equipos dentro del Mundial de Clubes. Esto abre la puerta a una potencial venta del León por parte del Grupo de la familia Martínez.
El atractivo de los inversionistas internacionales por los clubes de futbol de México, además del negocio nacional valuado en unos 3 mil millones de dólares al año, tiene que ver con el atractivo de los partidos fuera de México; principalmente por la taquilla generada por los encuentros realizados en los Estados Unidos, donde hay un afición de por lo menos 40 millones de personas.
La reactivación del negocio entre los equipos de fútbol del país refuerza el interés de invertir entre mil 250 y mil 300 millones de dólares a la Liga MX, el cual se quedó estancado debido a la falta de consenso entre los clubes.
El fondo Apolo ofrecía capital con la condición de centralizar los derechos de televisión, publicidad y boletaje, además de eliminar el ascenso/descenso y la multipropiedad, obteniendo entre 10 % y 20 % de los ingresos durante 50 años.
Sin embargo, en diciembre de 2024 los dueños de ocho clubes rechazaron la oferta, incluidos Pachuca, León, Chivas, Cruz Azul, Pumas, Tigres, Monterrey, Toluca y Atlético de San Luis.
El fracaso en las negociaciones ocasionó la destitución de Juan Carlos “La Bomba” Rodríguez como comisionado de la FMF. El organismo instruyó la creación de un comité de 10 equipos para retomar las negociaciones en enero, con énfasis en un mejor gobierno corporativo. El acuerdo sigue en pausa, sin fecha concreta para sentencia final, pero se anticipa que se reactive pronto, de la mano del presidente de la Federación, Mikel Arriola.
Posdata 1
Otro tema que se está cocinando es el ascenso del Atlante a la Primera División. Se habla de una posible negociación y acuerdo del equipo propiedad de Emilio Escalante para regresar a “las grandes ligas” en el 2026 y jugar en el otrora Estadio Azteca.
A finales del año pasado, el Atlante emitió un comunicado oficial para desmentir los rumores sobre un supuesto interés en comprar una franquicia de Liga MX como Querétaro para regresar a Primera División. Atlante ha logrado tres títulos en la Liga de Expansión y cinco finales disputadas, pero sigue fuera del ascenso por impedimentos estructurales.
Se dice que la única ruta para volver a Liga MX sería adquirir una de las tres franquicias sujetas a multipropiedad, y aunque Escalante ha reconocido que su equipo tiene prioridad para cualquiera de estas franquicias en venta, no hay procesos de compra-venta corriendo. La posibilidad puede darse con la flexibilización de los criterios de ascenso y descenso en el 2026. Al tiempo.
Posdata 2
El 85 Congreso Nacional de Agentes Aduanales (CAAAREM) fue inaugurado este jueves por el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo, quien reforzó su postura para combatir los ilícitos, como el huachicol fiscal y el contrabando de productos, principalmente de China.
Marín Mollinedo resaltó la centralidad de los agentes aduanales como aliados clave para reformar y modernizar el sistema aduanero y, tanto él como el presidente de CAAAREM, Miguel Cos Nesbitt, pidieron una reforma integral a la Ley Aduanera para fortalecer la legalidad, infraestructura y combate al comercio ilícito. Este reforma comenzará a discutirse en septiembre, cuando arranque el periodo ordinario de sesiones en el Congreso federal. El titular de las aduanas resaltó la firma de convenios entre la ANAM y la CAAAREM para implementar un Observatorio contra el fraude comercial .
En junio de 2025, al asumir por segunda ocasión el mando de la ANAM, Mollinedo encontró un sistema aduanero con demoras, falta de comunicación y percepción de opacidad. Una encuesta indicó que el 75 % de las empresas reportaba retrasos y más de 50 % consideró frecuentes las revisiones arbitrarias, por lo que uno de los compromisos con la presidenta Claudia Sheinbaum fue contrarrestar las malas prácticas y aumentar la recaudación fiscal.
Por cierto que la votación para elegir al nuevo presidente de la CAAAREM se terminó cerrando: hoy José Ignacio Iñaki Zaragoza Ambrosi y Claudio Silva Herzog irán a elecciones y la votación se anticipa muy apretada.
Posdata 3
Ahora que el exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se dejó ver y fotografiar en su natal Jalisco, después de una larga estancia en Europa donde supuestamente se entrenó como director técnico de fútbol, las críticas sobre su gestión volvieron a arreciar.
En redes sociales, el emecista fue criticado por los pendientes que dejó en el estado y por haber salido corriendo al terminar su gobierno, caracterizado por altos niveles de violencia e inseguridad. Ni qué decir sobre su silencio en torno a los estremecedores informes de lo sucedido en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, utilizado como campo de entrenamiento y, según colectivos de madres buscadoras, también de exterminio.
Luego de unos meses en Madrid, donde cursó un máster en dirección de fútbol con la idea de convertirse en técnico de las Chivas, Alfaro regresó a “su tierra” a disfrutar un "menudo" en familia, como si el “horno estuviera para bollos”.
Posdata 4
El fundador de Grupo Bimbo, Roberto Servitje, falleció a los 97 años y su legado familiar y empresarial quedará presente para la empresa líder en la industria del pan en México.
Muchos mensajes se han publicado en redes sociales en los que se hace mención del legado del empresario que logró colocar a Grupo Bimbo como una de las empresas más importantes de México y el mundo.
Descanse en paz.
@MarioMal